Guía del taller de Internet

Guía del taller de internet

7 Naveguemos seguros por Internet ¿Qué es el correo basura?

El correo basura (spam en inglés) es correo electrónico no solicitado, enviado de forma masiva a muchos destinatarios y habitualmente de contenido comercial.

Captura correo basura

En España, el correo basura a través de Internet está prohibido por la Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE), publicada en el Boletín Oficial del Estado el 12 de julio de 2002.

¿Cómo sabemos si el correo que recibimos es un correo basura? El remitente es desconocido, el asunto es atractivo (cómo ganar dinero fácilmente o perder peso rápidamente y sin esfuerzo, temas relacionados con la pornografía, etc.) y el contenido es muy tentador.

Las personas o empresas que envían los correos basura utilizan diferentes técnicas para conseguir las direcciones de correo electrónico. Normalmente utilizan programas automáticos que rastrean la red de Internet y buscan direcciones de correo electrónico, pero hay otras formas de conseguirlas como:

  • Mediante páginas web que contienen direcciones de correo electrónico (por ejemplo la del creador).

  • Apuntándose a listas de correo electrónico que les permiten tener acceso a las direcciones de los otros miembros.

  • Extrayendo direcciones de correos electrónicos que los usuarios suelen reenviar sin ocultar las direcciones (como correos que contienen chistes, cadenas, etc.).

  • Comprando bases de datos de direcciones de correo a empresas o particulares.

  • Entrando ilegalmente en servidores.

Hay una serie de precauciones que podemos tomar para evitar recibir correo basura:

  • Si tenemos que enviar correos a varios destinatarios, como un correo a todos los compañeros de curso, lo debemos hacer con la opción “Con copia oculta”. De esta forma no se puede ver la dirección de los destinatarios.

  • Si reenviamos mensajes que contienen direcciones de correo electrónico, lo más seguro es borrarlas.

  • No participar en cadenas de mensajes como las que nos dicen que, si reenviamos el mensaje a diez amigos, tendremos buena suerte.

  • No responder nunca al correo basura; si lo hacemos, verán que nuestra dirección es correcta y nos seguirán enviando información no deseada.

  • Si sabemos que es un correo basura, lo mejor es que no lo abramos y que lo borremos directamente.

  • Si hemos abierto el mensaje y contiene archivos adjuntos, en ningún caso los tenemos que abrir porque podrían contener virus.

En Internet podemos encontrar programas que utilizan diferentes técnicas de filtrado para no recibir correo basura. Podemos buscar toda la información referente a estos programas por Internet, donde podemos encontrar infinidad de artículos y páginas web que nos dan la posibilidad de descargar de forma gratuita este tipo de programas para instalarlos en nuestro ordenador. Pero debemos tener en cuenta que, si tenemos dudas o no sabemos cómo hacerlo, lo mejor es consultar a un profesional.

Ejercicio práctico de correo basura

  • Abrimos una ventana del navegador y accedemos a la página web del buscador Google escribiendo en la barra de direcciones www.google.es.

  • Hacemos una búsqueda de los diferentes programas que filtran correo basura ofrecidos a través de Internet.

  • Podemos almacenar los resultados más interesantes de la búsqueda en nuestros “Favoritos”.

Captura de la animación Naveguemos seguros por Internet

No dispones del plug-in de Flash necesario para visualizar este ejercicio. Puedes descargarlo en Adobe.com Descargar plug-in de Flash a http://www.adobe.com (Abre en una ventana nueva)