Guía del taller de edición

Guía del taller de edición

9 Impresión Vista previa

Antes de imprimir nuestro documento es muy importante hacer una última revisión que nos permita ver si los encabezados, la numeración de páginas y todos los elementos que contiene, como imágenes o tablas, se ven correctamente sobre el papel.

Podemos acceder a la visualización previa del documento desde el menú “Archivo” y la opción “Vista preliminar” o desde el botón “Vista preliminar” de la barra de herramientas estándar Icono Vista previa.

Menú Vista preliminar

La ventana de vista previa dispone de una barra de herramientas especial que nos ofrece diversas opciones para la visualización del documento. También seguimos teniendo acceso a la barra de menús.

La vista preliminar del documento está pensada para ver cómo quedará nuestro documento impreso, pero no para leerlo ni hacer trabajos de edición. Para leerlo disponemos de la vista “Diseño de lectura”, que se ha explicado en el capítulo 2, y para editarlo disponemos de la vista “Diseño de impresión”, que es la vista más útil para editar y a la vez tener una idea de cómo quedará el documento en papel.

Barra Vista preliminar
  1. Si pulsamos el botón, imprimiremos el documento.

  2. Botón aumentar. Si lo pulsamos, el puntero se convierte en una pequeña lupa de aumento.

  3. Este botón sirve para visualizar una página.

  4. Utilizamos este botón para visualizar más de una página. En caso de que queramos ver más páginas de las que nos da por defecto (4 x 5), tenemos que utilizar la técnica de arrastrar y soltar: situaremos el cursor en el último recuadro de la parte inferior derecha y, manteniendo apretado el botón, lo arrastraremos e iremos ampliando la tabla. Soltaremos el botón cuando consigamos el número de filas y columnas deseado.

  5. Zoom. Si hacemos clic sobre la flecha del cuadro desplegable, podemos seleccionar la distancia del zoom que queramos.

  6. Este botón nos permite ver la regla horizontal y vertical.

  7. Reducir hasta ajustar. Cuando nuestro documento ocupe poco más de una página, podemos utilizar este botón para reducir el tamaño de la letra hasta que todo el documento quepa en una sola página.

  8. Este botón nos permite ver nuestro documento en pantalla completa, ya que elimina la barra de menús y las barras de desplazamiento. Para volver a ver la pantalla normal, tenemos que hacer clic sobre el menú “Cerrar pantalla completa”.

  9. Botón “Cerrar”. Cuando pulsamos este botón, volvemos al documento.

¿Sabes que...?

Antes de imprimir nuestro documento es muy importante hacer una última revisión que nos permita ver si los encabezados, la numeración de páginas y todos los elementos que contiene, como imágenes o tablas, se ven correctamente sobre el papel.

¿Sabes que...? ¿Sabes que...? ¿Sabes que...? ¿Sabes que...?