Ahora mostraremos un ejemplo de retoque fotográfico para que se pueda observar cómo se puede pasar de una fotografía antigua en mal estado a una fotografía que parezca nueva.

A continuación indicaremos una serie de pasos para ayudarle a conseguir la fotografía restaurada a partir de la fotografía original. Le sorprenderá lo que podrá conseguir con un poco de dominio de las herramientas del programa Photoshop.

Primer paso (aplicado sobre la fotografía antigua)

Hacemos la transición de color sepia de la fotografía antigua a escala de grises.

Para hacerlo hacemos clic en el menú “Imagen” à “Modo” à “Escala de grises” (y hacemos clic en “OK” cuando nos pregunte si queremos eliminar información de los colores).

Segundo paso (aplicado sobre la fotografía resultante del primer paso)

Aplicamos sobre la fotografía los ajustes de los niveles.

Para realizarlo hacemos clic a menú “Imagen” > “Ajustes” > “Niveles”, y donde pone “Niveles de entrada” tenemos que sustituir el 0 de la primera casilla por 65.

Tercer paso (aplicado sobre la fotografía resultante del segundo paso)

Aplicamos sobre la fotografía una rotación para ponerla derecha.

Para conseguirlo, hacemos clic en el menú “Imagen” > “Rotar lienzo”> “Arbitrario”> “3º ACD”.

Cuarto paso (aplicado sobre la fotografía resultante del tercer paso)

Recortamos las partes de la fotografía que no queremos, o bien porque son muy complicadas de recuperar y/o porque no tienen ninguna importancia (por ejemplo, los márgenes blancos de la fotografía).

Para conseguirlo, hacemos una selección de la parte que nos interesa, copiamos la selección, abrimos un fichero nuevo y pegamos la selección previamente copiada.

Quinto paso (aplicado sobre la fotografía resultante del cuarto paso)

Ahora ya hemos conseguido que la fotografía se parezca bastante a la fotografía retocada del principio del ejercicio. El siguiente paso es utilizar la herramienta tampón de clonar (siguiendo las instrucciones del apartado Herramienta tampón) para rellenar los espacios vacíos de la fotografía. Clonaremos las partes parecidas y cercanas a la parte vacía. Para hacer bien este paso es posible que tengamos que ir despacio, teniendo cuidado a la hora de guardar los cambios hechos en el archivo.

Sexto paso (aplicado sobre la fotografía resultante del quinto paso)

El siguiente paso es utilizar la herramienta de parche (siguiendo las indicaciones del apartado Herramienta de parche) para cubrir manchas grandes de la fotografía. Lo haremos con las partes más parecidas y cercanas a la mancha correspondiente. Este paso también lo realizaremos despacio, prestando atención al guardar los cambios hechos en el archivo.

Séptimo paso (aplicado sobre la fotografía resultante del sexto paso)

Finalizaremos el ejercicio utilizando la herramienta pincel corrector (siguiendo las indicaciones del apartado Herramienta pincel corrector) para restaurar partes de la fotografía con las texturas más cercanas. Este paso es más sencillo que el quinto y el sexto pero también implica un poco más de tiempo, dado que la fotografíatiene muchas zonas con desperfectos donde tendremos que aplicar el pincel para disimularlas.