5 Buscar información en Internet Información específica: los buscadores
El mayor problema que se nos presenta cuando trabajamos con Internet es conocer exactamente los nombres de las páginas web que queremos visitar.
El problema es parecido a lo que nos sucedería si quisiéramos avisar o escribir, por ejemplo, a un electricista sin saber el teléfono ni la calle donde vive. Una solución a este problema sería consultar las páginas amarillas y buscar dentro de la categoría “electricistas”. Así encontraríamos a muchos electricistas que nos podrían hacer el trabajo.
En Internet la solución es prácticamente la misma: utilizaremos los buscadores.
Los buscadores son unas páginas especiales de Internet que nos permiten averiguar los nombres de las páginas web que queremos visitar.
En Internet hay muchos buscadores, pero los más utilizados son los siguientes:
www.google.es: buscador eficaz, rápido y con una buena base de direcciones.
www.yahoo.com: es el primer buscador que se creó. Es de lengua inglesa, aunque se puede acceder a la versión en castellano si se sustituye la terminación “.com” por la terminación “.es”.
www.terra.es: buscador español que actualmente se ha convertido en un portal y que utiliza para sus búsquedas el buscador www.google.es.
Otros buscadores
www.altavista.com
www.apali.com
www.lycos.es
www.comoestamos.com
www.ozu.es
www.seekport.es
www.metacrawler.com
www.hispavista.com
www.compendio.com
Todos los buscadores tienen un funcionamiento muy similar. Utilizaremos el buscador Google a modo de ejemplo.
Lo primero que haremos es poner la dirección web del buscador www.google.es en la barra de direcciones del navegador.
Una vez hemos entrado en la página del buscador, tenemos que escribir el texto (palabra o palabras sobre las que queremos información) en el cuadro de búsqueda o caja de texto y pulsar la tecla de retorno o bien hacer clic en el botón “Buscar con Google”.
Imaginemos que queremos obtener información sobre ”la Caixa” y no conocemos el nombre de su página web. Los pasos que podemos seguir son:
Ir a la página del buscador que utilizaremos. Por ejemplo, podemos escribir www.google.es en la barra de direcciones.
En el cuadro de búsqueda tenemos que escribir ”la Caixa” y hacer clic sobre el www.altavista.com botón “Buscar con Google”.
Obtendremos una lista de enlaces.
La primera línea del enlace es el título de la página y nos aparece de color azul.
Las líneas segunda y tercera del enlace son un resumen de la página en el que salen resaltadas en negrita las palabras que buscamos. Este resumen nos permite saber si se trata de la información que buscamos.
En la cuarta línea el texto está resaltado en color verde y nos muestra la dirección de Internet y su tamaño. A continuación encontramos enlaces “En caché” (datos que el buscador tiene almacenados sobre la página que hemos buscado por si el servidor no se encuentra disponible en el momento de la consulta) y “Páginas similares”, que Google considera que están relacionadas por su temática.
Cuando hay más de un enlace del mismo sitio web en la respuesta, el enlace más relevante aparece a la izquierda de todo, mientras que los otros aparecen indexados y desplazados ligeramente a la derecha de la pantalla.
Los buscadores también nos ofrecen la posibilidad de buscar imágenes, mapas, noticias, vídeos y otros temas como libros, blogs, etc.
Para buscar una imagen tenemos que escribir en el cuadro de búsqueda el nombre de la imagen o las imágenes relacionadas que queremos buscar, como ”la Caixa”, y hacer clic en la opción “Imágenes” del menú de Google.
Una vez dentro de este menú, tenemos que hacer clic sobre el botón “Buscar imágenes”.
En el cuadro de búsqueda hemos escrito ”la Caixa” y, por lo tanto, lo que nos muestra son las imágenes relacionadas con este término.
Si hubiéramos escrito “sol”, nos mostraría imágenes relacionadas con esta palabra, es decir, aparte de imágenes del Sol, también nos podría mostrar imágenes de la Costa del Sol española.
¿Sabes que...?
Un buscador es una página web que nos permite buscar páginas web, imágenes..., relacionadas con las búsquedas que realizamos.